1. que esun ecosistema?
Es un sistema natural vivo que està formado por un conjunto de organismos vivos biocenosis y el medio fìsico en donde se relacionan, biotopo. Un Ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo habitad. Los Ecosistemas suelen formar una serie de cadenas tròficas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.El concepto, empezò a desarrollarse antre 1920 y 1930 tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos por ejemplo plantas, animales, bacterias, alga, protistas y hongos, que forman la comunidad biocenosis y los flujos de energìa y materiales que la atraviesan.
2. Defina: conservaciòn, preservaciòn, restauraciòn y relacionalas.
CONSERVACIÓN:
Es el mètodo de utilizaciòn de un recurso natural o el ambiente total o el ambiente total de un ecosistema particular, para prevenir la explotaciòn, poluciòn, desnutriciòn o abandono y asegurar el futuro uso de ese recurso.Se trata de una actividad que fue adquiriendo protagonismo en relaciòn con la industrializaciòn y el uso continuado de materias no renovables, y tras el convencimiento de que nuestra vida tecnològica sòlo puede mantenerse mediante la conservaciòn sostenible de los recursos.
PRESERVACION:
Es la mantenciòn del estado natural original de determinados componentes ambientales, o de lo que reste de dicho estado, mediante la limitaciòn de la intervenciòn humana en ellos al nivel mìnimo, compatible con la consecusiòn de dicho objetivo.
RESTAURACION:
Es el proceso de asistir la recuperaciòn de un Ecosistema que ha sido degradado o destruido.Conservaciòn, preservaciòn y Restauraciòn para los biòlogos es una premisa urgente para el mantenimiento y restauraciòn de la diversidad de especies, habitat y los Ecosistemas.
3. Còmo protegemos los Ecosistemas?
Los debemos proteger en diferentes ambientes:
EN EL HOGAR:
Utilizar racionalmente el agua, reduciendo su consumo en las actividades domèsticas y manteniendo en buen estado los grifos y las tuberìas.Mantener limpia y ordenada la vivienda, usar productos biodegradables o envases, bolsas y materiales fàciles de reciclar.Colocar la basura en el lugar adecuado y en los recipientes ubicados para tal fin. Si vive en edificio, cuidar y usar debidamente los bajantes de basura. Moderar el consumo de electricidad, ya que se beneficia econòmicamente y ademàs contribuye a conservar los recursosUsar productos aerosoles que no dañen la capa de ozono, generalmente lo especifican en la etiqueta.Utilizar volumen moderado en los televisores, radios y equipos de sonidos, a fin de evitar ruidos molestos, ya que los ruidos tambièn contaminan y en exceso ocasionn daños a la salud de las personas.Si tiene carro, mantener el motor en buen estado entonàndolo periodicamente y evitar el exceso de velocidad, asì como su uso innecesario.Involucrar a los niños y jòvenes en actividades de promociòn de la conservaciòn y el uso racional de los recursos.
EN LA COMUNIDAD:
Organizar y participar en programas de educaciòn y concientizaciòn ambiental, a fin de resolver problemas ambientales de la comunidad.Participar en jornadas de limpieza y mntenimiento de àreas comunes:calles, avenidad, pasillos de edificios, canchas deportivas.Conservar limpios y en buen estado los parques, plazas y àreas deportivas.Cuidar y mantener limpias las unidades de transporte colectivos y otros servicios pùblicos.
EN LAS EMPRESAS:
Eviatr el uso de productos no biodegradables o no reciclables.Promover y participar en programas educativo ambientales en el àrea de trabajo, ejemplo: reciclaje de papelEmplear sistemas y tecnologìas que produzcan menor deterioro ambiental.Tratar los residuos industriales antes de verterlos en las aguas.
EN EL CAMPO:
Utiliar la dosis adecuada y permitida de fertiliantes, herbicidas y pesticidas en las tareas agrìcolas.Evitar la destrucciòn de la vegetaciòn, bien sea por la tala, la quema o por incendios de vegetaciòn.No arrojar desechos en rìos o quebradas.
EN LA ESCUELA:
Desarrollar actividades para el mantenimiento del àrea educativa: jornadas de limpieza, pintura de la paredes, repraciòn de ventanas y pupitres y todo lo que implique mantener la escuela en buen estado.Concientizar a los niños y jòvenes en cuanto al uso racional de los recursos enseñarlos a aprovechar el papel, los làpices, las pinturas, materiales de desecho y otros.Involucrar a la comunidad educativa en las actividades ambientales promovidas en la escuela, mantenimiento de la escuela y àreas deportivas, recoleciòn de papel y vidrio para procesos de reciclaje, organizaciòn de carteleras, paseos y sensibilizaciòn hacia la naturaleza.
EN LAS PLAYAS, PARQUES, BOSQUES, ÀREAS VERDES Y PROTEGIDAS:
Mantener limpios estos lugares, colocando los desperdicios en las cestas de basura dispuestas a tal fin.Cuidar las instalaciones de las playas y parques tales como: duchas, baños pùblicos, parrilleras y otras.Hacer fogatas tomando las precauciones necesarias a fin de evitar incendios.Conocer la normatividad legal existente en cuanto a caza, pesca, tala, asì como los reglamentos de uso de estos lugares, pra evitar sanciones.
4. Componentes de los Ecosistemas
Son los factores Biòticos y Abiòticos; son aquellos componentes que poseen vida y que permiten el desarrollo de la misma. En general los factores Biòticos son los seres vivos; ejemplo: animales, plantas,hongos, bacterias, etc.Los factores Abiòticos son aquellos componentes de un ecosistema que no requieren de la acciòn de los seres vivos, o que no poseen vida, es decir, no realizan funciones vitales dentro de sus estructuras orgànicas. Los factores Abiòticos se clasifican en:Factores Abiòticos Fìsicos: son el ph, la composiciòn del suelo, agua o aire, las sustancias quìmicas.Factores Abiòticos Quìmicos: son las lluvias, la intensidad de la luz solar y la temperatura.
5. Clases de Ecosistemas
Existen dos clases de Ecosistemas:
Los Terrestres y los Acuàticos
terrestres: son las zonas a regiones en donde los organismos viven y se desarrollan en el suelo y en el aire que circunda un determinado espacio terrestre. Dependiendo de los factores abiòticos de cada ecosistema, existen distintos tipos de habitat terrestre: desiertos, praderas y bosques. Los ecosistemas terrestres forman otros ecosistemas màs grandes llamados Biomas o regiones ecològicas.
Ecosistemas Acùaticos: formados por plantas y animales que viven en el agua. Pueden variar de tamaño desde un ocèano a un charco de agua, asimismo, existen ecosistemas acuàticos de agua salada y dulce. los organismos pelàgicos se dividen, a su vez, en dos grupos: el plancton y el necton.
6. Què es Nicho ecològico?
Es la "ocupaciòn" o la funciòn que desempeña cierto individuo dentro de una comunidad. Es el habitat compartido por varias especies. Este concepto incluye todos los factores biòticos y abiòticos con los cuales el organismo se relaciona.
7. Què es un bosque?. Cuàles sus pisos.
Los bosques son comuncidades complejas de seres, microorganismos, vegetales y animales, que se influyen y relacionan al mismo tiempo y se subordinan al ambiente dominante de los àrboles.Los Pisos Tèrmicos son àreas caracterìsticas climàticas màs o menos uniformes especialmente lluvia, temperatura y brillo solar.
Estos son:
Piso Tèrmico Càlido: comprende las tierras calientes entre 0 y 1000 metros de latura sobre el nivel del mar con una temperatura superior a los 24 grados centigrados. las selvas predominan en varios tramos de este valle y en las laderas de la coordillera occidental y los bosques menos hùmedos en el valle del cauca.
Piso Tèrmico templado: Corresponde a las tierras templadas, regiones entre los 1000 y 2000 metros de altura. Su temperatura oscila entre 17 y 22 grados centìgrados. Piso Tèrmico Frìo: Propio de las tierras altas, entre los 2000 y 3000 metros de altura que es la regiòn del bosque andino o bosque de niebla. con temperatura de 10 a 17 grados centìgrados.
Piso Tèrmico Pàramo y Zonas Glaciales: Propio de terrenos muy altos entre los 3000 y 4000 metros de altura, la temperatura es inferior a los 10 grados centìgrados.
8. Caracterìsticas del Bosque Alto Andino
Incluye coberturas arbòreas por encima de 1000 metros sobre el nivel del mar hasta un lìmite entre 3400-3600 metros.Se caracteriza por precipitaciones que permiten bajas o nulas deficiencias de humedad durante el año, el dosel arbòreo que alcanza alturas de 8 y 15 metros y 14 y 21 grados centìgrados.Tiene especies como epifitas, bromelias, hongos y orquìdeas son tìpicas aunque no exclusivas. El Bosque de Niebla es variaciòn del bosque andino.
9. Factores incidentes en el deterioro de los Ecosistemas
Son los siguientes:El Cambio Climàtico, Las Especies Invasoras, La Sobrexplotaciòn, El calentamiento Global, La Modificaciòn de la Tierra para la aplicaciòn de nuevas tecnologìas, La Pesca Incontrolada en àreas costeras que tambièn afectan a la altamar, la Emisiòn de utrientes, El desarrollo de hoteles y puertos, la Acuicultura y la Industrializaciòn que transforma los hàbitats , el Empleo de fertilizantes para aumentar la productividad de las cosechas pero que trae efectos adversos en otros ecosistemas, la Contaminaciòn del Aire, la emisiòn de gases efecto invernadero y la reducciòn de la capa de azono, la Contaminaciòn del Agua de materias extrañas como microorganismos, productos quìmicos y otros tipos o aguas residuales, La Contaminaciòn del Suelo con basuras, desechos tòxicos, los desechos industriales.
10. Còmo se reproducen las plantas?
Reproduccion de las plantas con flores:
Primero hay Polinizaciòn que es el transporte de polen desde unas flores hasta otras, dispersàndose por el aire. Cuando estos granos de polen se uenen con los òvulos de una flor, pueden nacer nuevas plantas.
Cuando la flor està madura, sus estambres producen granos de polen que son los gametos masculinos. estos granos de polen son diminutos y se transportan hasta el pistilo de otra flor por medio de las patas de los insectos o por el aire. En la Fecundaciòn una vez que un grano de polen cae sobre el estigma le crece un tubito que se juntarà con el òvulo y darà un cigoto. Esta cèlula darà origen a una nueva planta, esta es la semilla. En la germinaciòn el ovario se engrosa y se transforma poco a poco en fruto. La semilla germina cuando se abre y le brotan pequeñas raìces que se agarraràn a la tierra, dando origen a una nueva planta.
En la Reproducciòn de plantas sin flores: por ejemplo musgos y helechos, en este ùltimo se les forma frondes que se llaman soros detras de las hojas, estos se secan y se abren lanzando esporas al aire. Cuando hay buenas condiciones de calor y humedad, germina una plantita pequeña llamada gametofito. Este tiene òrganos sexuales masculino y femenino. Cuando haya lluvias las cèlulas masculinas nadan hasta el òrgano femenino de otro gametofito, unièndose a la cèlula femenina. Asì hay fecundaciòn producièndose un cigoto que crecerà como helecho.
11. Què es Fenologìa?
Es la ciencia que se encarg de estudiar todos los procesos biològicos relacionados con la cepa y como su hàbitad influye sobre ellos, proceos como la germinaciòn, brotaciòn o la floraciòn. Las condiciones climàticas de la regiòn van a influir en ellas y condicionaràn la prevalencia de la variedad de dicha zona.
12. Importancia de las Plantas
Son las responsables de la presencia del oxìgeno, nos han protegido durante muchos milenios del "calentamiento global" al absorber el exceso de diòxido de carbono. Son la base de la cadena alimenticia o cadena tròfica, son importantes por haber cambiado la composiciòn de la atmòsfera terrestre, porque son capaces de elaborarar su propia materia orgànica a partir de principios inorgànicos simples, lo cual solamente pueden lograrlo ellas y otros. Dependemos directa e indirectamente de las plantas para poder alimentarnos. Si comemos carne animal esta procede de un animal que se ha alimentado de hierba. Cuando comemos alimentos vegetales, estos estàn producidos directamente por las plantas. Muchos son los productos de uso industrial que las plantas proporcionan por ejemplo madera para fabricaciòn de muebles, vigas, etc. Las plantas constituyen nuestra medicina natural, pero tambièn pueden resultar potencialmente mortales cunado se trata de plantas venenosas.
13. Còmo ayudar a la reproducciòn de las plantas?
Se pueden ayudar a las plantas a reproducirse haciendo multiplicaciòn asexual, es decir por esqueje, injerto, divisiòn y se obtiene un clon. Se siembra segùn su especie en primavera o a principios del verano. Hay plantas que se pueden reproducir por las hojas y se entierran en sustrato de tierra y tierra hùmeda y se riegan con cuidado colocàndolas en un lugar donde reciban luz pero no sol directo y protegidas de lluvias y de heladas. Se les aplican fertilizantes cada dos meses cuando la planta se exponga mucho a la luz y cada tres meses cuando la cantidad de luz que incide sobre ella sea menor.
14. Dibujar la planta con sus partes explicalas.
15. Què es una especie en peligro de extinciòn?
16. Què son especies foràneas o exòticas y nativas?
17. Què tipos de Relaciones ecològicas se presentan en la naturaleza?. Explìquelas con ejemplos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario