miércoles, 28 de octubre de 2009

Cuestionario

1. que esun ecosistema?


Es un sistema natural vivo que està formado por un conjunto de organismos vivos biocenosis y el medio fìsico en donde se relacionan, biotopo. Un Ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo habitad. Los Ecosistemas suelen formar una serie de cadenas tròficas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.El concepto, empezò a desarrollarse antre 1920 y 1930 tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos por ejemplo plantas, animales, bacterias, alga, protistas y hongos, que forman la comunidad biocenosis y los flujos de energìa y materiales que la atraviesan.

2. Defina: conservaciòn, preservaciòn, restauraciòn y relacionalas.

CONSERVACIÓN:

Es el mètodo de utilizaciòn de un recurso natural o el ambiente total o el ambiente total de un ecosistema particular, para prevenir la explotaciòn, poluciòn, desnutriciòn o abandono y asegurar el futuro uso de ese recurso.Se trata de una actividad que fue adquiriendo protagonismo en relaciòn con la industrializaciòn y el uso continuado de materias no renovables, y tras el convencimiento de que nuestra vida tecnològica sòlo puede mantenerse mediante la conservaciòn sostenible de los recursos.

PRESERVACION:

Es la mantenciòn del estado natural original de determinados componentes ambientales, o de lo que reste de dicho estado, mediante la limitaciòn de la intervenciòn humana en ellos al nivel mìnimo, compatible con la consecusiòn de dicho objetivo.

RESTAURACION:

Es el proceso de asistir la recuperaciòn de un Ecosistema que ha sido degradado o destruido.Conservaciòn, preservaciòn y Restauraciòn para los biòlogos es una premisa urgente para el mantenimiento y restauraciòn de la diversidad de especies, habitat y los Ecosistemas.

3. Còmo protegemos los Ecosistemas?

Los debemos proteger en diferentes ambientes:

EN EL HOGAR:

Utilizar racionalmente el agua, reduciendo su consumo en las actividades domèsticas y manteniendo en buen estado los grifos y las tuberìas.Mantener limpia y ordenada la vivienda, usar productos biodegradables o envases, bolsas y materiales fàciles de reciclar.Colocar la basura en el lugar adecuado y en los recipientes ubicados para tal fin. Si vive en edificio, cuidar y usar debidamente los bajantes de basura. Moderar el consumo de electricidad, ya que se beneficia econòmicamente y ademàs contribuye a conservar los recursosUsar productos aerosoles que no dañen la capa de ozono, generalmente lo especifican en la etiqueta.Utilizar volumen moderado en los televisores, radios y equipos de sonidos, a fin de evitar ruidos molestos, ya que los ruidos tambièn contaminan y en exceso ocasionn daños a la salud de las personas.Si tiene carro, mantener el motor en buen estado entonàndolo periodicamente y evitar el exceso de velocidad, asì como su uso innecesario.Involucrar a los niños y jòvenes en actividades de promociòn de la conservaciòn y el uso racional de los recursos.

EN LA COMUNIDAD:

Organizar y participar en programas de educaciòn y concientizaciòn ambiental, a fin de resolver problemas ambientales de la comunidad.Participar en jornadas de limpieza y mntenimiento de àreas comunes:calles, avenidad, pasillos de edificios, canchas deportivas.Conservar limpios y en buen estado los parques, plazas y àreas deportivas.Cuidar y mantener limpias las unidades de transporte colectivos y otros servicios pùblicos.

EN LAS EMPRESAS:

Eviatr el uso de productos no biodegradables o no reciclables.Promover y participar en programas educativo ambientales en el àrea de trabajo, ejemplo: reciclaje de papelEmplear sistemas y tecnologìas que produzcan menor deterioro ambiental.Tratar los residuos industriales antes de verterlos en las aguas.

EN EL CAMPO:

Utiliar la dosis adecuada y permitida de fertiliantes, herbicidas y pesticidas en las tareas agrìcolas.Evitar la destrucciòn de la vegetaciòn, bien sea por la tala, la quema o por incendios de vegetaciòn.No arrojar desechos en rìos o quebradas.


EN LA ESCUELA:

Desarrollar actividades para el mantenimiento del àrea educativa: jornadas de limpieza, pintura de la paredes, repraciòn de ventanas y pupitres y todo lo que implique mantener la escuela en buen estado.Concientizar a los niños y jòvenes en cuanto al uso racional de los recursos enseñarlos a aprovechar el papel, los làpices, las pinturas, materiales de desecho y otros.Involucrar a la comunidad educativa en las actividades ambientales promovidas en la escuela, mantenimiento de la escuela y àreas deportivas, recoleciòn de papel y vidrio para procesos de reciclaje, organizaciòn de carteleras, paseos y sensibilizaciòn hacia la naturaleza.

EN LAS PLAYAS, PARQUES, BOSQUES, ÀREAS VERDES Y PROTEGIDAS:

Mantener limpios estos lugares, colocando los desperdicios en las cestas de basura dispuestas a tal fin.Cuidar las instalaciones de las playas y parques tales como: duchas, baños pùblicos, parrilleras y otras.Hacer fogatas tomando las precauciones necesarias a fin de evitar incendios.Conocer la normatividad legal existente en cuanto a caza, pesca, tala, asì como los reglamentos de uso de estos lugares, pra evitar sanciones.

4. Componentes de los Ecosistemas

Son los factores Biòticos y Abiòticos; son aquellos componentes que poseen vida y que permiten el desarrollo de la misma. En general los factores Biòticos son los seres vivos; ejemplo: animales, plantas,hongos, bacterias, etc.Los factores Abiòticos son aquellos componentes de un ecosistema que no requieren de la acciòn de los seres vivos, o que no poseen vida, es decir, no realizan funciones vitales dentro de sus estructuras orgànicas. Los factores Abiòticos se clasifican en:Factores Abiòticos Fìsicos: son el ph, la composiciòn del suelo, agua o aire, las sustancias quìmicas.Factores Abiòticos Quìmicos: son las lluvias, la intensidad de la luz solar y la temperatura.

5. Clases de Ecosistemas

Existen dos clases de Ecosistemas:

Los Terrestres y los Acuàticos

terrestres: son las zonas a regiones en donde los organismos viven y se desarrollan en el suelo y en el aire que circunda un determinado espacio terrestre. Dependiendo de los factores abiòticos de cada ecosistema, existen distintos tipos de habitat terrestre: desiertos, praderas y bosques. Los ecosistemas terrestres forman otros ecosistemas màs grandes llamados Biomas o regiones ecològicas.

Ecosistemas Acùaticos: formados por plantas y animales que viven en el agua. Pueden variar de tamaño desde un ocèano a un charco de agua, asimismo, existen ecosistemas acuàticos de agua salada y dulce. los organismos pelàgicos se dividen, a su vez, en dos grupos: el plancton y el necton.

6. Què es Nicho ecològico?

Es la "ocupaciòn" o la funciòn que desempeña cierto individuo dentro de una comunidad. Es el habitat compartido por varias especies. Este concepto incluye todos los factores biòticos y abiòticos con los cuales el organismo se relaciona.

7. Què es un bosque?. Cuàles sus pisos.

Los bosques son comuncidades complejas de seres, microorganismos, vegetales y animales, que se influyen y relacionan al mismo tiempo y se subordinan al ambiente dominante de los àrboles.Los Pisos Tèrmicos son àreas caracterìsticas climàticas màs o menos uniformes especialmente lluvia, temperatura y brillo solar.

Estos son:

Piso Tèrmico Càlido: comprende las tierras calientes entre 0 y 1000 metros de latura sobre el nivel del mar con una temperatura superior a los 24 grados centigrados. las selvas predominan en varios tramos de este valle y en las laderas de la coordillera occidental y los bosques menos hùmedos en el valle del cauca.

Piso Tèrmico templado: Corresponde a las tierras templadas, regiones entre los 1000 y 2000 metros de altura. Su temperatura oscila entre 17 y 22 grados centìgrados. Piso Tèrmico Frìo: Propio de las tierras altas, entre los 2000 y 3000 metros de altura que es la regiòn del bosque andino o bosque de niebla. con temperatura de 10 a 17 grados centìgrados.

Piso Tèrmico Pàramo y Zonas Glaciales: Propio de terrenos muy altos entre los 3000 y 4000 metros de altura, la temperatura es inferior a los 10 grados centìgrados.

8. Caracterìsticas del Bosque Alto Andino

Incluye coberturas arbòreas por encima de 1000 metros sobre el nivel del mar hasta un lìmite entre 3400-3600 metros.Se caracteriza por precipitaciones que permiten bajas o nulas deficiencias de humedad durante el año, el dosel arbòreo que alcanza alturas de 8 y 15 metros y 14 y 21 grados centìgrados.Tiene especies como epifitas, bromelias, hongos y orquìdeas son tìpicas aunque no exclusivas. El Bosque de Niebla es variaciòn del bosque andino.

9. Factores incidentes en el deterioro de los Ecosistemas

Son los siguientes:El Cambio Climàtico, Las Especies Invasoras, La Sobrexplotaciòn, El calentamiento Global, La Modificaciòn de la Tierra para la aplicaciòn de nuevas tecnologìas, La Pesca Incontrolada en àreas costeras que tambièn afectan a la altamar, la Emisiòn de utrientes, El desarrollo de hoteles y puertos, la Acuicultura y la Industrializaciòn que transforma los hàbitats , el Empleo de fertilizantes para aumentar la productividad de las cosechas pero que trae efectos adversos en otros ecosistemas, la Contaminaciòn del Aire, la emisiòn de gases efecto invernadero y la reducciòn de la capa de azono, la Contaminaciòn del Agua de materias extrañas como microorganismos, productos quìmicos y otros tipos o aguas residuales, La Contaminaciòn del Suelo con basuras, desechos tòxicos, los desechos industriales.

10. Còmo se reproducen las plantas?

Reproduccion de las plantas con flores:

Primero hay Polinizaciòn que es el transporte de polen desde unas flores hasta otras, dispersàndose por el aire. Cuando estos granos de polen se uenen con los òvulos de una flor, pueden nacer nuevas plantas.

Cuando la flor està madura, sus estambres producen granos de polen que son los gametos masculinos. estos granos de polen son diminutos y se transportan hasta el pistilo de otra flor por medio de las patas de los insectos o por el aire. En la Fecundaciòn una vez que un grano de polen cae sobre el estigma le crece un tubito que se juntarà con el òvulo y darà un cigoto. Esta cèlula darà origen a una nueva planta, esta es la semilla. En la germinaciòn el ovario se engrosa y se transforma poco a poco en fruto. La semilla germina cuando se abre y le brotan pequeñas raìces que se agarraràn a la tierra, dando origen a una nueva planta.

En la Reproducciòn de plantas sin flores: por ejemplo musgos y helechos, en este ùltimo se les forma frondes que se llaman soros detras de las hojas, estos se secan y se abren lanzando esporas al aire. Cuando hay buenas condiciones de calor y humedad, germina una plantita pequeña llamada gametofito. Este tiene òrganos sexuales masculino y femenino. Cuando haya lluvias las cèlulas masculinas nadan hasta el òrgano femenino de otro gametofito, unièndose a la cèlula femenina. Asì hay fecundaciòn producièndose un cigoto que crecerà como helecho.

11. Què es Fenologìa?

Es la ciencia que se encarg de estudiar todos los procesos biològicos relacionados con la cepa y como su hàbitad influye sobre ellos, proceos como la germinaciòn, brotaciòn o la floraciòn. Las condiciones climàticas de la regiòn van a influir en ellas y condicionaràn la prevalencia de la variedad de dicha zona.

12. Importancia de las Plantas

Son las responsables de la presencia del oxìgeno, nos han protegido durante muchos milenios del "calentamiento global" al absorber el exceso de diòxido de carbono. Son la base de la cadena alimenticia o cadena tròfica, son importantes por haber cambiado la composiciòn de la atmòsfera terrestre, porque son capaces de elaborarar su propia materia orgànica a partir de principios inorgànicos simples, lo cual solamente pueden lograrlo ellas y otros. Dependemos directa e indirectamente de las plantas para poder alimentarnos. Si comemos carne animal esta procede de un animal que se ha alimentado de hierba. Cuando comemos alimentos vegetales, estos estàn producidos directamente por las plantas. Muchos son los productos de uso industrial que las plantas proporcionan por ejemplo madera para fabricaciòn de muebles, vigas, etc. Las plantas constituyen nuestra medicina natural, pero tambièn pueden resultar potencialmente mortales cunado se trata de plantas venenosas.

13. Còmo ayudar a la reproducciòn de las plantas?

Se pueden ayudar a las plantas a reproducirse haciendo multiplicaciòn asexual, es decir por esqueje, injerto, divisiòn y se obtiene un clon. Se siembra segùn su especie en primavera o a principios del verano. Hay plantas que se pueden reproducir por las hojas y se entierran en sustrato de tierra y tierra hùmeda y se riegan con cuidado colocàndolas en un lugar donde reciban luz pero no sol directo y protegidas de lluvias y de heladas. Se les aplican fertilizantes cada dos meses cuando la planta se exponga mucho a la luz y cada tres meses cuando la cantidad de luz que incide sobre ella sea menor.

14. Dibujar la planta con sus partes explicalas.

EXPLICACION PARTES DE UNA RAIZ:
Cuello: situado a nivel de la superficie del suelo, separa el tallo de la raìz.Raìz: Parte subterrànea de la que salen las raìces secundariasPelos Absorventes, por donde penetra el agua con las sustancias minerales para alimentar la planta.
La Raìz sirve para sostener la planta y proteger en la tierra contra los vientos, pero el principal fin de las raìces es el de absorver las sustancias que han de ser su alimento.
El Tallo es la parte de la planta que crece en sentido contrario al de la raìz, de abajo hacia arriba, del tallo se sostienen las hojas.Sirven para sostener todos los òrganos del vegetal y conducir de la rìz a las hojas y flores la savia.
PARTES DEL TALLO
Cuello: con el que se une a la raìz.Nudo: en los que se insertan las hojas y las ramas.Yemas: que dan origen a las ramas.
La Hoja: son los òrganos vegetales que sirven a la planta para respirar y para verificar la funciòn clorofìlica. Las hojas nacen en el tallo o en las ramas, son generalmente de color verde.
PARTES DE LA HOJA
Limbo: es la parte de la hoja y tiene dos caras, la superior se llama haz y el reverso envès.
Peciolo: es el filamento que une la hoja al tallo o rama.La vaina: es el ensanchamiento del peciolo o limbo que envuelve al tallo.Sus funciones son respiratorias, de transpiraciòn y la funciòn clorofìlica.Su utilidad es alimenticia, medicinal e industrial.
LA FLOR es el òrgano que sirve para la reproducciòn de las plantas. Las flores son las partes màs vistosas de las plantas
PARTES DE LA FLOR
Càliz: formado por hojitas verdes que estàn en la parte exterior de la flor.
Corola: està formada por los pètalosEstambres: son bastoncitos que tienen por base el centro de la flor y tienen un polvillo amarillento que se llama polen y es el òrgano masculino de la flor.
Filamento: es un hilo muy delgado destinado a sostener la antera que es un saquito que abierto con los dedos, es el polen.Pistilos: son los òrganos femeninos de la flor.Su utilidad es ornamental.
EL FRUTOEs el ovario fecundado y maduro. Relizada la fecundaciòn del òvulo, èsta transforma en semilla y el ovario empiea a crecer ràpidamente para transformara en fruto.Clases de fruto: carnosos y secos.

15. Què es una especie en peligro de extinciòn?
Las eecies se consideran en peligro de extinciòn sea vegetal o animal, cuando se encuentra comprometida su existenci gloobalmente. Esto se puede deber tanto a la depredaciòn directa sobre la especie como la desapariciòn de un recurso del cual esta dependa tanto por la acciòn del hombre, debido a cambios en el hàbitat producido de hechos fortuitos o cambios graduales del clima.

16. Què son especies foràneas o exòticas y nativas?
Especies exòsticas o foràneas son especies que no son propias del lugar o paìs, lo opuesto son las especies nativas.Especies incorporadas por el hombre a un ecosistema en el cual no existìa en forma natural. Son especies que se encuentran fuera de àrea de distribuciòn natural o de potencial dispersiòn suponièndose por ello algùn tipo de intervenciòn humana que se traduce en su traslado a a travès de una determinada barrera biogeogràfica.Especie Nativa, es la que se encuentra dentro de su àrea de distribuciòn natural, pasada o presente, o dentro de su àrea de potencial dispersiòn, es decir, aquella a la que puede llegar por sus propios medios.

17. Què tipos de Relaciones ecològicas se presentan en la naturaleza?. Explìquelas con ejemplos.
Relaciones Intraespecìficas
La Colonia: esta relaciòn implica estrecha colaboraciòn funcional e incluso cesiòn de la proia individualidad. Ejemplo son los corales de un arrecife.
Gregarismo:relaciòn entre organismos de la mism especie. Ejemplo cardumen de peces, bentos, mejillones.
Grupos familiares: que regulan las relaciones intraespecìficas como por ejemplo los carnìvoros.Sociedades: como las hormigas o abejas con divisiòn del trabajo.Relaciones InterespecìficasSimbiosis: prima el nterès por espacio y alimentoTiene dos formas:
Mutualismo: conservan su independencia, por ejemplo pulgones de las plantas y determinadas hormigas, las primeras reciben prtecciòn de las hormigas y estas a cambio reciben lìquido azucarado que secretan los pulgones.
Parasitismo: organismo que se aloja en otro para alimentarse de el y ocasionarle daños, enfermedades o incluso la muerte. Ejemplos de stos son las amibas, crustàceos isòpodos pràsitos de peces.Predaciòn: un organismo captura otro para alimentarse de èl. Ejemplo de esto son los felinos como el tigre, pantera, que capturan venados, gacelas y conejos.Epibiosis: relaciòn permanente o qu no se establece entre dos especies diferentes en la que una sirve de sustrato de fijaciòn para la otra. Ejemplo son las conchas de la nacra.

lunes, 28 de septiembre de 2009

diario del profe

Que clase de lector es usted

me identifico con el lector alternativo: es el que lee de todo un poco
ya que toca estar actualizado de todo lo que pasa en el mundo y no centrarse en un solo tema además uno debe estar informado de lo que sucede a nivel mundial y en todos los aspectos.

http://diariodelprofe.blogspot.com/2006_06_18_archive.html


La cultura de la investigación

la cultura de la investigación es algo que se debe fomentar desde niños a las personas ya que esta relacionada con la sociedad y educación, implicando en ella la importancia del saber y de aprender fundamentales tanto para el individuo como para la sociedad, independientemente si es un alumno o maestro o profesional ya que todo el tiempo necesitamos estar aprendiendo y cuestionando la razón de las cosas es algo necesario para mejorar el conocimiento y la forma de aprender en un país.


http://diariodelprofe.blogspot.com/2006_10_15_archive.html

viernes, 28 de agosto de 2009

principales refinadoras de colombia

En Colombia hay dos grandes refinerías:
la Refinería de Cartagena:

Con pilares como el desarrollo económico, la ejecución de estándares ambientales internacionales, y la generación de empleo, Reficar hará realidad la ampliación de la Refinería de Cartagena en beneficio de la región y del país.Reficar - Refinería de Cartagena S.A. es el nombre de la nueva sociedad encargada del proyecto de ampliación de la Refinería de la ciudad de Cartagena en un proceso que tendrá como consecuencia la operación total de la misma alrededor del año 2012. A partir de líneas y metas definidas de trabajo, el proyecto que actualmente se encuentra en su etapa de diseño, le permitirá al país reducir, por un lado, la demanda de productos importados y satisfacer la demanda interna de combustibles, así como proveer excedentes para la exportación y comercialización de productos de alta calidad a la medida de las exigencias y proyecciones del mercado internacional, lo que convertirá a la Refinería de Cartagena S.A. en una de las cinco principales refinerías de Latinoamérica.Con la puesta en marcha del proyecto, por parte de Reficar - Refinería de Cartagena S.A., se mejorará la calidad y se generarán nuevos y más valiosos productos; serán implementadas las últimas tecnologías en las plantas de proceso y se maximizarán la automatización y la confiabilidad operativa de las mismas. En Reficar - Refinería de Cartagena S.A., progresamos de la mano con el medio ambiente y con nuestra gente.

El Complejo Industrial de Barrancabermeja se le llama complejo porque también posee procesos petroquímicos:

Está localizado en la ciudad del mismo nombre, en la región central de Colombia, a orillas del río Magdalena, la principal arteria fluvial del país.Ubicado en una región histórica, por ser uno de los primeras zonas en las que se inició la explotación petrolera a principios del siglo XX, inició las operaciones de refinación con unos alambiques traídos en 1922 desde Talara en el Perú.A partir de una capacidad instalada inicial de 1.500 barriles por día se inició la construcción de esta inmensa infraestructura conocida hoy como la Gerencia Complejo Barrancabermeja de Ecopetrol.El Complejo se extiende en un área de 254 hectáreas, en las que se distribuyen más de cincuenta modernas plantas y unidades de proceso, tratamiento, servicios y control ambiental.Entre ellas están cinco unidades topping, cuatro unidades de ruptura catalítica, dos plantas de polietileno y plantas de alquilación, ácido sulfúrico, parafinas, aromáticos y plantas para el procesamiento de residuos.El Cristo Petrolero, monumento emblema de fe de los barranqueños.Cuenta además con facilidades auxiliares que son equipos y procedimientos no directamente involucrados con la refinación pero que adelantan funciones vitales para su operación.Tal es el caso de las calderas, la planta de hidrógeno, los sistemas de enfriamiento, los sistemas de recuperación de azufre y los sistemas de tratamiento de residuos o de control de la contaminación. La Gerencia Complejo Barrancabermeja tiene la responsabilidad de generar el 75 por ciento de la gasolina, combustóleo, ACPM y demás combustibles que el país requiere, así como el 70 por ciento de los productos petroquímicos que circulan en el mercado nacional.En el 2006, se adjudicaron los contratos para ejecutar el proyecto de hidrotratamiento de la refinería de Barrancabermeja con inversiones estimadas en más de US$420 millones, que permitirán cumplir los estándares de calidad en los combustibles producidos en ese complejo industrial, entre los que se cuentan un diesel para transporte masivo con un máximo de 50 partes por millón de azufre en 2010. En 2007 se espera terminar la ingeniería detallada, adjudicar las compras de largo plazo y avanzar en el desarrollo de la infraestructura.

petrolio y carbon







Reservas de petroleo probadas en 2005

Puesto
País
Reservas probadas (barriles)
Año
1
Mundo
1.293.000.000.000
1 de enero de 2005 est.
2
Venezuela
316.000.000.000
2008 est.
3
Arabia Saudita
261.900.000.000
1 de enero de 2005 est.
4
Canadá
178.800.000.000
1 de enero de 2005 est.
5
Irán
132.500.000.000
2006 est.
6
Iraq
112.500.000.000
2006 est.
7
Emiratos Árabes Unidos
97.800.000.000
1 de enero de 2005 est.
8
Kuwait
96.500.000.000
2006 est.
9
Rusia
74.400.000.000
2005 est.
10
Libia
42.000.000.000
2006 est.
11
Nigeria
36.250.000.000
2006 est.
12
Estados Unidos
21.370.000.000
1 de enero de 2005
13
China
16.100.000.000
2006 est.
14
Qatar
15.210.000.000
1 de enero de 2005 est.
15
México
12.490.000.000
2006 est.
16
Brasil
12.220.000.000
2006 est.
17
Argelia
11.800.000.000
1 de enero de 2005 est.
18
Kazajistán
9.000.000.000
1 de enero de 2005
19
Noruega
8.500.000.000
1 de enero de 2005
20
Unión Europea
7.550.000.000
2005



























importancia de los combustibles

Es la energía del mundo....el 70% de la energía eléctrica en el mundo se genera con combustibles folies (energía solar almacenada en restos de plantas)el 90% del transporte mundial, incluido el transporte de personas y mercancías, desde celulares, estufas hasta toda clase de alimentos.... tal ves no lo hayas notado pero en la ciudad no se producen alimentos....son transportados desde muy lejos....básicamente toda la civilizacion industrial mundial nace, crece y se reproduce gracias a los combustibles folies......un dato, si quicieramos substituir la totalidad del consumo anual mundial de petróleo, con la energía de las plantas (biocombustibles) necesitariamos TODAS las plantas del mundo y aun así nos quedariamos 199 veces por debajo para alcanzar el nivel de consumo de energía actual....

como se refina el petrolio

El petróleo crudo es una mezcla de hidrocarburos con pequeñas cantidades de compuestos de azufre, oxígeno, nitrógeno y ciertos metales como: vanadio, níquel, sodio y otros, considerados impurezas de petróleo, las cuales afectan su calidad. El color de petróleo crudo es variado: lechoso, marrón, amarillo, verde oscuro hasta negro. Su viscosidad y densidad varían dependiendo de su composición química y su olor depende del contenido de azufre.
El petróleo crudo, tal como se extrae del subsuelo, tiene poco uso, por lo que es necesario refinarlo. La refinación comprende una serie de procesos de separación, transformación y purificación, mediante los cuales el petróleo crudo es convertido en productos útiles con innumerables usos, que van desde la simple combustión en una lámpara hasta la fabricación de productos intermedios, que a su vez, son la materia prima para la obtención de otros productos industriales.
El petróleo crudo que fluye de un pozo es muy espeso. Antes de que pueda ser utilizado tiene que ser limpiado y descompuesto en las diferentes formas útiles del petróleo, en un proceso llamado refinación. Las diferentes formas son separadas en altas columnas llamadas columnas de fraccionamiento. Cada forma de petróleo, llamada fracción, es una mezcla de hidrocarburos (sustancias compuestas solamente por carbono e hidrógeno). Estas fracciones varían de "pesadas" (con grandes moléculas) a "livianas".
Los procesos de refinación del petróleo pueden clasificarse en dos grandes grupos:
·Separación: consiste en separar el crudo en diferentes fracciones de petróleo, de acuerdo con su temperatura de ebullición. Para ello emplea procesos físicos como: destilación atmosférica y destilación al vacío. Conversión: consiste en transformar unos componentes del petróleo en otros mediante reacciones químicas, por acción del calor y en general, con el uso de catalizadores. Son procesos de conversión, entre otros, la reformación y la desintegración o craqueo; ambos procesos cambian la estructura molecular de los hidrocarburos, originalmente presentes en el petróleo.

el petrolio el carbon y la quimica

el petróleo es una mezcla homogénea de compuesto hidrocarbonados, es decir, los compuestos que forman el petróleo son a base de carbono, y por medio de procesos químicos se pueden ir separando.
La química orgánica estudia los compuesto formados por carbono como base y otros elementos como el O, H, N. Esa es la relación básica que hay entre química orgánica (estudia compuestos de carbono) y el petróleo (mezcla a base de compuestos de carbono).

ecopetrol

Ecopetrol S.A. es la empresa más grande del país y la principal compañía petrolera en Colombia. Por su tamaño, Ecopetrol S.A. pertenece al grupo de las 39 petroleras más grandes del mundo y es una de las cinco principales de Latinoamérica. Somos dueños absolutos o tenemos la participación mayoritaria de la infraestructura de transporte y refinación del país, poseemos el mayor conocimiento geológico de las diferentes cuencas, contamos con una respetada política de buena vecindad entre las comunidades donde se realizan actividades de exploración y producción de hidrocarburos, somos reconocidos por la gestión ambiental y, tanto en el upstream como en el downstream, hemos establecido negocios con las más importantes petroleras del mundo.

.aprovechamiento de los combustibles en colombia

Colombia, así como Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Bolivia, Ecuador y Venezuela, hace parte de los países no vinculados al anexo 1 del Protocolo de Kyoto, aprobado el 16 de febrero del 2005, pero que contribuyen con los que sí están adheridos al mismo. Por estar en vía de desarrollo no se les fijo límite a corto plazo para la reducción de emisiones de los gases provocadores del calentamiento global, puesto que en comparación con los países industrializados no se considera que aporten muchos contaminantes.
El Protocolo de Kyoto estableció que países como Estados Unidos, Rusia, Canadá, Francia y Alemania tendrían que reducir al menos en un 55% sus emisiones de CO2 o hallar un mecanismo que les permitiese acatar adecuadamente lo convenido, y por ello se integran a la compra de certificados de reducción de carbono en los países no adheridos al anexo 1.
El mercado de carbono
“Lo que definimos como mercado de carbono es un conjunto flexible de transacciones en las que se intercambian emisiones de gases de invernadero. En lo que se refiere a precios no hay un sistema central para las transacciones de carbono y en consecuencia, es difícil comparar precios en todo el mercado”, afirmó Efraín Peña, consultor de la firma de abogados GM&A, especializada en consultorías para el diseño de proyectos MDL.
El mercado de carbono, que se constituye a finales del 2005 permite a los países industrializados, como se explicó antes, comprar certificados de reducción en emisiones de CO2 a las empresas de los países no-anexo 1, que se consideran con mayores facilidades para la implementación de MDL por su mismo nivel de desarrollo. Así, contribuyen a cumplir las metas establecidas en el Protocolo de Kioto con el fin de evitar más perjuicios originados por el calentamiento global.
Se crean entonces los fondos de carbono, que son los encargados de concebir, aprobar y financiar los proyectos propuestos por las empresas generadoras de MDL que luego se acreditarán ante la ONU para vender certificados de reducción en emisiones de carbono. Estos son comprados por los mismos fondos, que de este modo favorecen el cuidado medioambiental a nivel mundial.

martes, 4 de agosto de 2009

año internacional de la Astronomia


Coincidiendo con el 400 aniversario de las primeras observaciones astronómicas realizadas con telescopio por Galileo Galilei y la publicación por Johannes Kepler de la Astronomia nova, el año 2009 ha sido declarado Año Internacional de la Astronomía (AIA 2009).

La propuesta fue realizada por la Unión Astronómica Internacional (UAI) y apoyada por la UNESCO- el organismo de la ONU responsables de política educativa, cultural y científica tras una propuesta oficial por parte del Gobierno Italiano. Finalmente la asamblea general de Naciones Unidas ratificó esta decisión el 19 de diciembre de 2007. La Unión Astronómica Internacional coordinará el Año Internacional de la Astronomía en 2009. Esta iniciativa es una oportunidad para los habitantes de la tierra para adentrarse en el papel de la astronomía en el enriquecimiento de las culturas humanas. Más aún, será plataforma para informar al publico sobre los últimos descubrimientos astronómicos a la vez que se hace énfasis sobre el papel de la importancia de la astronomía en la educación en ciencias.

40 años del alunizaje




El día de, 16 de julio de 2009, se cumplen 40 años de la partida de la misión Apollo 11, la misma que logró aterrizar en la superficie lunar (alunizar) y la que permitió a los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin realizar las primeras caminatas lunares el 20 de julio. Fue un momento histórico para la humanidad y el punto más avanzado de la ciencia y la tecnología de su tiempo.

viernes, 8 de mayo de 2009

PROYECTO DE VIDA

Para mi futuro espero tener un trabajo estable estar graduado de Arquitectura o Ingeniería de petróleos que son las carreras que mas me gustan tener mi casa propia lejos de la ciudad donde nadie me moleste con mi esposa y mis dos hijos tengo grandes aspiraciones y espero cumplir todos mis sueños y mis metas que es llegar a se r alguien en la vida alguien útil en la sociedad sacar un buen icfes progresar y tener mucho dinero y ver como mis hijos progresan.

jueves, 7 de mayo de 2009

Historia de la Informatica

El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, éste era una tablilla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus movimientos se podía realizar operaciones de adición y sustracción.
Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática lo situamos en el siglo XVII, donde el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente. Ya en el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular. En este siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", la cual podía realizar cualquier operación matemática. Además disponía de una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía usar funciones auxiliares, sinembargo seguía teniendo la limitación de ser mecánica.
Recién en el primer tercio del siglo XX, con el desarrollo de la electrónica, se empiezan a solucionar los problemas técnicos que acarreaban estas máquinas, reemplazándose los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, estableciéndose que cuando hay un paso de corriente eléctrica será representado con un *1* y cuando no haya un paso de corriente eléctrica se representaría con un *0*.
Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer ordenador, el cual fue llamado Mark I y su funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos.
En 1944 se construyó el primer ordenador con fines prácticos que se denominó Eniac.
En 1951 son desarrollados el Univac I y el Univac II (se puede decir que es el punto de partida en el surgimiento de los verdaderos ordenadores, que serán de acceso común a la gente).
Generaciones
1° Generación:

se desarrolla entre 1940 y 1952. Es la época de los ordenadores que funcionaban a válvulas y el uso era exclusivo para el ámbito científico/militar. Para poder programarlos había que modificar directamente los valores de los circuitos de las máquinas.

2° Generación:

va desde 1952 a 1964. Ésta surge cuando se sustituye la válvula por el transistor. En esta generación aparecen los primeros ordenadores comerciales, los cuales ya tenían una programación previa que serían los sistemas operativos. Éstos interpretaban instrucciones en lenguaje de programación (Cobol, Fortran), de esta manera, el programador escribía sus programas en esos lenguajes y el ordenador era capaz de traducirlo al lenguaje máquina.

3° Generación:

se dio entre 1964 y 1971. Es la generación en la cual se comienzan a utilizar los circuitos integrados; esto permitió por un lado abaratar costos y por el otro aumentar la capacidad de procesamiento reduciendo el tamaño físico de las máquinas. Por otra parte, esta generación es importante porque se da un notable mejoramiento en los lenguajes de programación y, además, surgen los programas utilitarios.

4° Generación:

se desarrolla entre los años 1971 y 1981. Esta fase de evolución se caracterizó por la integración de los componentes electrónicos, y esto dio lugar a la aparición del microprocesador, que es la integración de todos los elementos básicos del ordenador en un sólo circuito integrado.

5° Generación:

va desde 1981 hasta nuestros días (aunque ciertos expertos consideran finalizada esta generación con la aparición de los procesadores Pentium, consideraremos que aun no ha finalizado) Esta quinta generación se caracteriza por el surgimiento de la PC, tal como se la conoce actualmente.

El Caballero de la Armadura Oxidada

Capítulo I.- EL DILEMA DEL CABALLERO
Vivía un caballero que se la pasaba peleando y rescatando damiselas que en ocasiones no querían que las rescataran. Tenía una esposa Julieta y un hijo Cristóbal, la armadura del caballero era única la quería tanto al punto de que ya nunca se la quitaba. El caballero se la pasaba hablando solo de él esto arto tanto a Julieta que le dijo que si no se quitaba su armadura ella y su hijo se irían. Entonces el caballero salió de su tierra en busca de ayuda ya que el solo no podía quitársela, de pronto se encontró al bufón Bolsalegre el cual le dijo que el único que lo podía ayudar era el Mago Merlín pero que el se aparecía a veces; esto le dio una nueva esperanza al caballero.
Capitulo II.- EN LOS BOSQUES DE MERLÍN
Una mañana cuando despertó el caballero Merlín estaba sentado bajo un árbol, el caballero le dijo que había estado perdido buscándolo a lo que el mago le respondió que toda su vida había estado perdido. El caballero le contó que quería quitarse su armadura y quedó dormido, cuando despertó Merlín le dio una copa de un extraño líquido que al principio le supo amargo, después dulce y al final delicioso aquello que tomo era vida las ardillas, los conejos y los cuervos trituraron la comida para que el caballero pudiera comer a través de la armadura. Merlín le dijo que su armadura se la había puesto por miedo excusándose en las batallas, también que siempre estaba pidiendo disculpas y quería que todos contestaran sus preguntas, poco a poco se volvió tan sensible que escuchó a los animales. Un día decidió mandarle una nota a Cristóbal con una paloma llamada Rebeca, cuando volvió traía una nota en blanco ya que su hijo no lo conocía lo suficiente como para contestarle, el caballero lloró hasta que se quedó dormido.
Capitulo III.- EL SENDERO DE LA VERDAD
Cuando el caballero despertó se sentía avergonzado por haber llorado tanto, pero Merlín le dijo que ese era el primer paso para poderse liberarse de su armadura, lo condujo al mismo sendero por el que había llegado el cual lo llevaría a la deshonestidad, la avaricia, el odio, los celos, el miedo y la ignorancia, pero le enseño otro sendero que era el sendero de la Verdad, era muy espinoso, advirtiéndole que iba a necesitar de mucho coraje y de una decisión que no podía cambiar, el caballero comenzó su camino acompañado de Ardilla y de Rebeca, Merlín sacó una llave dorada que le serviría para abrir las puertas de los tres castillos que bloquearían su camino, el primer castillo se llama Silencio, el segundo Conocimiento y el tercero Voluntad y Osadía, la lucha será aprender a amarte a ti mismo y desapareció. Un pedazo de su armadura se le calló gracias a sus lágrimas mientras caminaban aprendió a diferenciar en su interior entonces llegaron a la puerta del castillo del Silencio, Rebeca le dijo que la diferencia entre los humanos y animales es que los hombres esperan y loa animales aceptan; Ardilla y Rebeca lo esperaron del otro lado del castillo y él entró.
Capitulo IV.- EL CASTILLO DEL SILENCIO
Cuando entró se sentó junto al fuego y se dio cuenta de dos cosas: no había puerta de salida y había un tremendo silencio de pronto escuchó la voz del Rey que hacía lo mismo que él, entonces le propuso que realizaran el viaje juntos, pero el Rey le dijo que solo si estaba callado encontraría la salida también le dijo “Esto es un nuevo tipo de cruzada que requiere más coraje que las otras, si logras reunir las fuerzas necesarias y quedarte para hacer lo que tienes que hacer aquí será tu mayor victoria” . entonces admitió que le tenía miedo a la soledad y se abrió una puerta entró a la otra habitación entonces empezó a hablar consigo mismo y se abrió otra puerta, se dio cuenta de que
Nunca había vivido el momento si no que hablaba del futuro o su pasado y otra puerta se abrió en la siguiente habitación se dio cuenta que nunca había escuchado a nada y nadie y sintió la soledad que durante mucho tiempo había sentido Julieta entró a otra habitación cada vez más pequeña que la anterior preguntó que por que y una voz le contesto que estaba a punto de encontrar a su verdadero yo; la voz le dijo que ella era su verdadero yo y que la llamara Sam; entonces se durmió al despertar estaba afuera en el sendero de la verdad con Rebeca y Ardilla que les dijeron que había estado mucho tiempo ahí, había llorado tanto que su yelmo se había oxidado y se le había caído. Entonces empezó a tener una conexión con él mismo.
Capitulo V.- EL CASTILLO DEL CONOCIMIENTO
Llegaron al castillo y entraron los tres había una oscuridad tan densa que no veían nada Ardilla vio una inscripción que decía “El conocimiento es la luz que iluminará vuestro camino”, después vio otra inscripción que decía ¿Alguna vez has confundido la necesidad con el amor? El caballero dijo que no tenía tiempo entonces Rebeca le dijo que lo que le sobraba era tiempo; por lo cual se dio cuenta de que había necesitado el amor de su familia ya que el no se amaba a sí mismo y eso le dolió tanto que empezó a llorar de pronto una enorme luz brillo a su alrededor; Rebeca encontró un espejo el caballero se colocó frente a él de mala gana y vio a un caballero lindo, generoso, amoroso, con unos ojos llenos de bondad y Sam le dijo que ese era el verdadero caballero que solo estaban debajo de esa armadura. El caballero se dio cuenta que para recuperar esas cualidades las tenía que reclamar ya que ahí estaban, y comenzó a llorar, pero Sam le dijo que las lágrimas de autocompasión no lo iban a ayudar. Salieron a un patio y vieron un manzano que tenía una inscripción que decía: “ Por esta fruta no impongo condición, pero ahora aprende acerca de la ambición” se dio cuenta que un árbol no tiene ambiciones sin en cambio cuando crece da sus frutos a los demás y los hombres casi siempre sus ambiciones son materiales y que solo las ambiciones del corazón te pueden hacer feliz entonces dijo que desde ese momento ambicionaría de corazón y vio de nuevo el sendero de la Verdad y encontró un arroyo cuando quiso tomar de su agua se dio cuenta de que la armadura que cubría sus piernas y brazos se había oxidado. Y continuó su camino hacía el castillo de La Voluntad y La Osadía.
Capitulo VI.- EL CASTILLO DE LA VOLUNTAD Y DE LA OSADÍA
Cuando llego al castillo se encontró con un enorme dragó el dragón del Miedo y la Duda que era lo que él sentía buscó su espada y no la encontró así que trató de huir dos veces, pero Sam le dijo “La verdad es mejor que cualquier espada” y Rebeca le dijo que el dragón era una ilusión entonces tomó fuerzas y se enfrentó a él, el dragón comenzó a hacerse cada vez más pequeño hasta que desapareció entonces abrió la puerta y ahí estaba la cima de la montaña y convencido de que ya no había nada que lo pudiera detener decidió subir.
Capitulo VII.- LA CIMA DE LA VERDAD
Cuando ya casi llegaba a la cima encontró una roca que decía “Aunque este Universo poseo, nada poseo, pues no puedo conocer lo desconocido si me aferró a lo conocido” por lo que dice la última parte te dio cuenta de que se tenía que aventar al abismo al principio se negó pero Sam le dijo que confiara en la vida el universo Dios o como quisiera llamarlo. Mientras caía se dio cuanta de que había culpado a su madre, su padre, su esposa, su hijo, sus profesores y a muchas personas por cosas que le habían pasado y por primera vez mientras caía aceptó la responsabilidad de su vida y empezó a caer hacía arriba, y seguía sintiéndose conectado con lo más profundo de él, de pronto se encontró de pie en la cima de la montaña y comprendió el significado de la inscripción de la roca, le vino una sobrecogedora sensación de bienestar, su corazón rebosaba de amor por sí mismo, por Julieta, por su hijo, por Merlín, por Ardilla, por Rebeca, por la vida y por todo el maravilloso mundo, Ardilla y Rebeca observaron al caballero ponerse de rodillas con lágrimas que resbalaban por su peto viendo como ese se derretía, el caballero lloraba de alegría y nunca más vería a la gente en el brillante reflejo del acero porque ahora el caballero era el arroyo, era la Luna, el Sol y podía ser todas esas cosas a la vez, y más, porque era uno con el Universo ERA AMOR.